La aceituna, ese pequeño fruto del olivo, no solo es un ingrediente esencial en la dieta mediterránea, sino también una fuente de riqueza nutricional. Hoy exploramos qué hace a la aceituna un bocado tan especial y cómo su composición beneficia nuestra salud.
![Rama de olivo junto a dos posillos con aceitunas y aceite de oliva](https://static.wixstatic.com/media/f23ddfad7fe843329d9a7b7fd140398a.jpg/v1/fill/w_980,h_1473,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f23ddfad7fe843329d9a7b7fd140398a.jpg)
Su composición nutricional es la siguiente:
Calorías y Energía
Cada 100 gramos de aceitunas nos aportan aproximadamente 120 kilocalorías, lo que las convierte en un snack energético ideal para esos momentos entre comidas.
Un Perfil Graso Saludable
Las aceitunas son reconocidas por su alto contenido de grasas saludables, con 12.5 gramos por cada 100 gramos de fruto. Estas grasas son mayoritariamente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, conocidos por sus beneficios cardiovasculares.
Proteínas y Carbohidratos
Aunque no son una fuente principal de proteínas, las aceitunas aportan 1.3 gramos de este macronutriente por cada 100 gramos. En cuanto a los carbohidratos, contienen alrededor de 1 gramo por cada 100 gramos, provenientes en su mayoría de la fibra dietética.
Vitaminas y Minerales: Los Micros Esenciales
Las aceitunas son una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo:
Vitamina A: Esencial para la visión y el sistema inmunitario, las aceitunas aportan 48 µg de equivalentes de retinol por cada 100 gramos.
Vitamina E: Con 1.48 mg de equivalentes de alfa tocoferol, esta vitamina actúa como un poderoso antioxidante.
Calcio: Fundamental para nuestros huesos y dientes, encontramos 64 mg de calcio en las aceitunas.
Hierro: Importante para el transporte de oxígeno en la sangre, las aceitunas contienen 1.77 mg de hierro.
Potasio: Con 432 mg, este mineral es clave para el equilibrio de fluidos y la función muscular.
Magnesio: Con 22 mg, el magnesio apoya más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo.
Sodio: Aunque las aceitunas contienen 54 mg de sodio, es importante consumirlas con moderación para mantener un balance saludable.
Fósforo: Con 17 mg, el fósforo juega un papel vital en la formación de huesos y dientes.
*Valores referenciales*
Conclusión Las aceitunas no solo son deliciosas, sino que también son aliadas de nuestra salud. Su perfil nutricional las convierte en un complemento ideal para una dieta equilibrada. Así que la próxima vez que disfrutes de unas aceitunas, recuerda que estás nutriendo tu cuerpo con un tesoro de la naturaleza.
Comentarios